1.Voleibol con globos


     


Este juego es como el voleibol pero se juega con un  globo y sin la red. Forma dos equipos.
Para preparar el área de juego, usa cinta adhesiva protectora (masking  tape) para hacer una línea en el piso que divida en dos el área de juego. El largo de la línea enmetros debe ser el doble de la cantidad de personas que formen los equipos. (Si el equipo es de diez personas, la línea debe ser de seis metros [diez personas, veinte pies]).

Divida el grupo en dos equipos y colóquelos uno frente al otro a lo largo de la línea (como si fuera la red). Los jugadores deben estar a 1.2 metros (cuatro pies) de sus compañeros de equipo y a 0.61 metros (2 pies) de la línea. Los jugadores no pueden moverse de esta posición, solo pueden levantar un pie para patear el globo, mientras el otro pie queda fijo.

El propósito es mover el globo de un lado al otro sin dejar que toque el piso del lado de tu equipo. El globo puede golpearse con las manos o patearse. Como ocurre con la bola en el voleibol, puede alternarse el contacto con la bola entre los jugadores del mismo equipo, pero un jugador no puede tocar el globo dos veces seguidas. A diferencia del voleibol, sin embargo, los equipos no tienen el límite de tres contactos para poder pasar la bola sobre la línea al otro equipo.

El jugador en el medio de la línea de cada equipo es el «centro». Cada jugada comienza con uno de los centros sirviendo, al darle al globo para pasado sobre la línea hacia el otro equipo. El equipo que ganó el punto en la jugada anterior es el que sirve. Un equipo anota un punto cuando el globo toca el piso en el lado del equipo contrario. No hay jugadas «fuera de la cancha», por lo tanto, si la pelota pasa por encima de la cabeza de los jugadores y está fuera de su alcance, el otro equipo anota un punto. Un equipo también anota cuando un jugador del equipo contrario hace contacto dos veces seguidas con el globo o se sale de su posición. 

Necesitará globos adicionales en caso de que uno se explote y un árbitro para asegurarse que los jugadores se mantengan en sus posiciones. Phil Blackwell

(Tomado del libro:Juegos (Biblioteca de ideas). Editorial Vida. Traducción y edición: Omayra Ortíz. Diseño interior: Ruth Irenne Madrigal Chinchilla. Diseño de cubierta: Curt Sell. Miami, Florida 2004)

        



0 comments:

Publicar un comentario